Un empresario exitoso es un individuo que apasionadamente reúne recursos y creatividad para descubrir nuevas oportunidades de mercado. Pero el ecosistema, compuesto por muchos actores, desde el gobierno hasta las universidades, desempeña un papel importante en el fomento del espíritu emprendedor. Las incubadoras ofrecen mentores que pueden brindarte el asesoramiento adecuado en el momento adecuado, clases que pueden cambiar la forma en que entiendes cómo puede operar tu empresa en el mundo y financiación a cambio de capital en tu startup. Podría ser una institución académica o un brazo de financiación/inversión como un grupo de ángeles inversores o una corporación.

Sabes que algo se está gestando en la gran economía de más rápido crecimiento del mundo cuando comienzan a surgir incubadoras especializadas, que abarcan desde estudiantes emprendedores, biotecnología y agricultura hasta movilidad conectada, para ayudar a las nuevas empresas de todo el país. En diciembre de 2016, había más de 140 incubadoras y aceleradoras en India, de las cuales más de cuatro quintas partes eran académicas o independientes.

 

A medida que India continúa madurando como un centro de startups, las incubadoras/aceleradoras (I/As) tienen un papel importante que desempeñar en este crecimiento al apoyar y nutrir a emprendedores y startups en ciernes con una sólida tutoría, brindando el apoyo técnico necesario, generando fondos, entre otros, y así, ayudándolos en su crecimiento sostenible. Sin embargo, no todas las incubadoras son iguales.

Se sabe que muchas de las incubadoras fracasan debido a razones que incluyen, entre otras, la falta de mentores y personal profesional de alta calidad, poca o ninguna comunicación sobre los beneficios intangibles como la tutoría y el mal uso de las incubadoras para el trabajo rutinario en lugar de una contribución real al éxito. Según un estudio publicado en SSRN Electronic Journal, las incubadoras indias han creado un impacto positivo y han contribuido al crecimiento económico de la India. Sin embargo, hay muchos rasgos de las incubadoras exitosas que aún se pueden incorporar para un funcionamiento mejor y más eficiente.

Además de los ex alumnos, los mentores, la adaptación cultural, los cursos y la ubicación de un programa, hay muchos otros factores que hacen que una incubadora sea excelente. La siguiente lista arroja algo de luz sobre el mismo tema:

Todo esto, junto con una alineación adecuada de los intereses económicos de todos los participantes involucrados, puede llevar a una incubadora muy lejos. Una incubadora en la que la mayoría de estos rasgos son prominentes es la Red de Ángeles de la India. Es la red más grande de Asia de inversores ángeles interesados en invertir en empresas en etapa inicial, que tienen potencial para crear un valor desproporcionado. Con más de 400 inversores en 10 países, IAN ha invertido en unas 100 empresas, distribuidas en una variedad de sectores: educación, atención médica, QSR, comercio electrónico, juegos, semiconductores, robótica, fabricación, etc.

Sin embargo, las incubadoras no son las únicas que están surgiendo para ayudar a las startups. También existen organizaciones como NASSCOM. En 2013, NASSCOM inició su iniciativa “10,000 Startups”, para ayudar al crecimiento de 10,000 startups en el país durante los próximos 10 años. En los cinco años transcurridos desde su creación: se han incubado casi 300 empresas emergentes; se han recaudado 40.7,2 millones de dólares en financiación; y 470 empresas emergentes se han visto beneficiadas, de las cuales 330 recibieron financiación y el resto recibieron tutoría.

Como no hace falta decirlo, hay mil caminos para hacer grande a tu startup y las incubadoras son solo una parte de ello. Así como la belleza está en los ojos del observador, es responsabilidad del fundador ver qué incubadora se adapta mejor a su startup.