HACIENDO NEGOCIOS EN LA INDIA

1 Iniciar un negocio en la India

Una empresa es una institución económica dedicada a la producción y/o distribución de bienes y servicios con el fin de obtener beneficios y adquirir riqueza.. Incluye un gran número de actividades que pueden clasificarse en dos grandes categorías: Industria y Comercio.. Todo empresario aspira a poner en marcha un negocio y convertirlo en una empresa de éxito.

 

Las Direcciones de Industria son los organismos nodales de los distintos Estados que ayudan y orientan a los nuevos empresarios a crear una unidad industrial en el Estado en cuestión.. Proporcionan una interfaz entre la industria y otros organismos para las aportaciones de la industria y permiten al empresario obtener diferentes aprobaciones y autorizaciones industriales de varios departamentos en un único punto-Ventanilla Única.

2 Financiamiento de una empresa

La financiación empresarial se refiere a los fondos y el apoyo monetario que necesita un empresario para llevar a cabo las diversas actividades relacionadas con su organización empresarial.. Es necesario en todas las fases del ciclo de vida de una empresa. Aunque la cantidad de capital que necesita una empresa depende de la naturaleza y el tamaño del negocio, su suministro oportuno y adecuado es indispensable para cualquier forma de establecimiento industrial (ya sea pequeño, mediano o grande).. El sistema financiero indio puede dividirse en mercado monetario y mercado de capitales.. Para regular las operaciones del mercado monetario, el Banco de la Reserva de la India (RBI) es la autoridad suprema, mientras que la Junta de Valores y Bolsa de la India (SEBI) supervisa el funcionamiento del mercado de capitales.

Los principales elementos del sistema a través de los cuales un empresario puede conseguir dinero para su empresa son los siguientes: -

a) Capital Riesgo: El Capital Riesgo es una importante fuente de financiación para aquellas pequeñas y medianas empresas Los capitalistas de riesgo están formados por profesionales de diversos campos. Proporcionan fondos (conocidos como Fondo de Capital Riesgo) a estas empresas tras examinar los proyectos.

b) Bancos: Un banco es una institución que acepta depósitos de dinero del público, reembolsables a la vista y retirables mediante cheque. Dichos depósitos se utilizan para prestar a terceros y no para financiar su propia actividad de ningún tipo. El término préstamo incluye tanto el préstamo directo a prestatarios como el préstamo indirecto a través de la inversión en valores del mercado abierto. 

c) Programas gubernamentales: Un empresario requiere un flujo continuo de fondos no sólo para la creación de su negocio, sino también para el funcionamiento exitoso, así como la actualización periódica / modernización de la unidad industrial.. Para cumplir este requisito, el Gobierno (tanto a nivel central como estatal) ha tomado varias medidas, como la creación de bancos e instituciones financieras.; formular diversas políticas y planes, etc.. Todas estas medidas se centran específicamente en la promoción y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas

d) Empresas financieras no bancarias: Las empresas financieras no bancarias (NBFC) se están convirtiendo rápidamente en un segmento importante del sistema financiero indio.. Se trata de un grupo heterogéneo de instituciones (distintas de los bancos comerciales y cooperativos) que realizan actividades de intermediación financiera de diversas formas, como la aceptación de depósitos, la concesión de préstamos y anticipos, el arrendamiento financiero, la compra a plazos, etc.. Recaudan fondos del público, directa o indirectamente, y los prestan a los últimos derrochadores. 

e) Instituciones financieras: El Gobierno de la India, con el fin de proporcionar un suministro adecuado de crédito a diversos sectores de la economía, ha desarrollado una estructura bien desarrollada de instituciones financieras en el país.. Estas instituciones financieras pueden clasificarse en instituciones de toda la India e instituciones estatales, dependiendo de la cobertura geográfica de sus operaciones.. A escala nacional, conceden préstamos a largo y medio plazo a tipos de interés razonables. 

3 Consideraciones legales para una empresa

Los aspectos jurídicos son indispensables para el éxito de las empresas en cualquier país.. Reflejan el marco político y la mentalidad de la estructura gubernamental del país.. En India, la ley más importante que regula todos los aspectos relacionados con una empresa es la Ley de Sociedades de 1956 (Companies Act, 1956).. Contiene disposiciones relativas a la constitución de una sociedad, las competencias y responsabilidades de los administradores y directivos, la obtención de capital, la celebración de juntas de la sociedad, el mantenimiento y la auditoría de las cuentas de la sociedad, las competencias de inspección e investigación de los asuntos de la sociedad, la reconstrucción y fusión de una sociedad e incluso la liquidación de una sociedad.

La Indian Contract Act, 1872, es otra legislación que regula todas las transacciones de una empresa. Establece los principios generales relativos a la formación y la fuerza ejecutiva de los contratos.; normas que rigen las disposiciones de un acuerdo y una oferta; los distintos tipos de contratos, incluidos los de indemnización y garantía, fianza y prenda y agencia. También contiene disposiciones relativas al incumplimiento de un contrato.

Las otras legislaciones importantes son:- la Ley de Industrias (Desarrollo y Regulación) de 1951; Ley de sindicatos; la Ley de Competencia de 2002; la Ley de Arbitraje y Conciliación de 1996; la Ley de Gestión de Divisas (FEMA) de 1999; leyes relativas a los derechos de propiedad intelectual; así como las leyes relativas al bienestar laboral.

4 Impuestos sobre las empresas en la India


India tiene una estructura fiscal bien desarrollada. La potestad de recaudar impuestos y derechos se distribuye entre los tres niveles de gobierno, de acuerdo con las disposiciones de la Constitución india. Los principales impuestos/tasas que el Gobierno de la Unión está facultado para recaudar son los siguientes: -

a) Impuesto sobre la renta (excepto el impuesto sobre la renta agraria, que pueden recaudar los Gobiernos de los Estados)

b) Derechos de aduana, impuestos especiales centrales e impuestos sobre las ventas y

c) Impuesto sobre servicios

Los principales impuestos recaudados por los Gobiernos de los Estados son: -

a) Impuesto sobre las ventas (impuesto sobre la venta intraestatal de bienes),

b) Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (impuesto sobre transmisiones patrimoniales),

c) Impuestos especiales estatales (impuesto sobre la fabricación de alcohol),

d) Rentas de la tierra (gravamen sobre la tierra utilizada para fines agrícolas/no agrícolas),

e) Impuesto sobre espectáculos e impuesto sobre profesiones y oficios.

 

Las Entidades Locales están facultadas para recaudar: -

a) Impuesto sobre bienes inmuebles (edificios, etc.),

b) Octroi (impuesto sobre la entrada de mercancías para su uso/consumo en las zonas de las Entidades Locales),

c) Impuesto sobre Mercados y

d) Tasas por servicios públicos como suministro de agua, alcantarillado, etc.

 

Para más información, visite: -

a) Fiscalidad de las personas físicas - Enlace

b) Fiscalidad de las sociedades de personas - Enlace

c) Fiscalidad de las empresas - Enlace

d) Fiscalidad de otras formas de Entidades Mercantiles - Enlace

e) Impuesto sobre servicios - Enlace

f) TDS, TCS, TAN - Enlace